En este momento estás viendo Terminología Médica

Terminología Médica

Compartir

Terminología Médica.

La terminología médica es un conjunto de términos y expresiones utilizados en el ámbito de la medicina para describir enfermedades, síntomas, tratamientos, procedimientos y otros conceptos relacionados con la salud. A continuación, se presentan algunas de las razones por las que la terminología médica es importante:

  • Permite a los profesionales de la salud comunicarse de manera precisa y clara, evitando malentendidos y errores en la atención médica.
  • Es necesaria para la documentación de la atención médica, ya que permite que los registros médicos sean precisos y completos.
  • Es útil para los pacientes, ya que les permite entender mejor su condición médica y participar de manera más activa en su tratamiento.
  • Es importante para la investigación médica, ya que permite que los investigadores compartan información de manera clara y precisa.
  • Es necesaria para la educación médica, ya que permite que los estudiantes en el ámbito aprendan los conceptos y términos necesarios para su práctica profesional.

La terminología médica se compone de varios elementos que se utilizan para construir y comprender palabras y términos médicos. Estos componentes son fundamentales para comunicar de manera precisa en el campo de la medicina. Los principales componentes de la terminología médica incluyen:

  1. Prefijos. Los prefijos son letras o grupos de letras que se colocan al principio de una palabra para modificar su significado. Por ejemplo, el prefijo «pre-» significa «antes de», por lo que «preoperatorio» se refiere a algo que ocurre antes de una operación.
  2. Sufijos. Los sufijos son letras o grupos de letras que se colocan al final de una palabra para modificar su significado. Por ejemplo, el sufijo «-itis» se usa para indicar inflamación, como en «artritis» (inflamación de las articulaciones).
  3. Raíz o lexema. La raíz o lexema es la parte principal de una palabra médica que contiene el significado básico. Por ejemplo, en la palabra «cardiología», la raíz es «cardio-«, que se refiere al corazón.
  4. Vocales de unión o enlace. Estas son vocales (generalmente «o» o «i») que se utilizan para unir un prefijo y una raíz o una raíz y un sufijo. Ayudan a que las palabras sean más fáciles de pronunciar. Por ejemplo, en «cardiopatía», la «o» es una vocal de unión.
  5. Conectores o enlaces. Son elementos que se utilizan para unir palabras o partes de palabras en una frase médica o un término técnico. Estos pueden ser letras, guiones o espacios que facilitan la lectura y comprensión.
  6. Palabras compuestas. En la terminología médica, se utilizan muchas palabras compuestas que se crean combinando dos o más términos médicos. Por ejemplo, «neurología» combina «neuro» (relacionado con el sistema nervioso) y «logía» (el estudio de).
  7. Abreviaturas y acrónimos. En el campo médico, se utilizan muchas abreviaturas y acrónimos para referirse a términos médicos de manera más rápida. Es importante conocer estas abreviaturas y acrónimos, ya que se utilizan con frecuencia en la documentación médica y las comunicaciones.

Estos componentes se combinan de diversas formas para formar palabras y términos médicos que describen condiciones médicas, procedimientos, anatomía, fármacos y más. La comprensión de la estructura de la terminología médica es esencial para profesionales de la salud, ya que les permite comunicarse de manera efectiva y precisa en su campo.

Sinónimos. Antónimos. Parónimos. Homónimos. Epónimos.

Como son dos idiomas (el griego y el latín) de donde proviene la mayoría de las partículas que forman los términos médicos, podemos expresar el mismo pensamiento empleando partes de palabras o términos con diferente escritura. Comencemos por ver qué son:

Sinónimos.

(sin; unión y onoma; nombre). Son los términos de diferentes escrituras, pero de igual significado.

Ejemplos:

  • algia y odinia ambos sufijos significan dolor.
  • peri y circum ambos prefijos significan alrededor.
  • digi y dáctil ambas raíces significan dedo o dedos.

Antónimos.

(anti; contra y onoma; nombre). Llamamos antónimos a los términos que tienen un significado opuesto o contrario.

Ejemplos:

  • Micro (pequeño).
  • Hiper (mucho).

por ello deducimos que:

  • Micro y macro son antónimos
  • Hiper e hipo son antónimos

Parónimos.

(para; al lado y onoma; nombre). Llamamos parónimos a los ténninos que tienen escrnura parecida pero significados distintos.

Ejemplos:

  • bazo (órgano).
  • carótida (arteria del cuello).
  • inter (entre).

por ello deducimos que:

  • bazo y vaso son parónimos.
  • carótida y parótida son parónimos.
  • inter e intra son parónimos.

Homónimos.

(horno; igual y onoma; nombre). Llamamos homónimos a los términos que tienen la misma escritura pero distintos significados.

Ejemplos:

  • braqui (brazo) 1 -braqui (corto).
  • neumo (aire) 1 -neumo (pulmón).
  • in (dentro) 1 -in (negación).

por ello deducimos que:

  • braqui y braqui son homónimos.
  • neumo y neumo son homónimos.
  • in e in son homónimos

Epónimos.

Los epónimos en terminología médica son términos que se utilizan para honrar a aquellos que descubrieron por primera vez o describieron una estructura anatómica, diagnosticaron una enfermedad o desarrollaron por primera vez un instrumento o procedimiento médico. Estos términos se dividen en dos categorías principales: descriptivos y epónimos. Los términos descriptivos describen la forma, color, tamaño, función, etc., mientras que los epónimos ponen un nombre sobre una estructura o enfermedad.

Aunque los epónimos son útiles para honrar a los descubridores y para recordar la historia de la medicina, también pueden ser problemáticos porque no dan información útil sobre qué es o dónde se puede encontrar el elemento nombrado. Además, algunos términos descriptivos han sido considerados ofensivos y estigmatizantes.

En la actualidad, la tendencia ha sido remplazar los epónimos con nombres descriptivos. Sin embargo, algunos términos son conocidos casi exclusivamente por su epónimo, como, por ejemplo:

  1. Síndrome de Down: Nombrado en honor a John Langdon Down, quien describió por primera vez la condición en 1866.
  2. Mal de Alzheimer: Llamado así en honor a Alois Alzheimer, el médico alemán que describió por primera vez la enfermedad en 1906.
  3. Síndrome de Parkinson: Nombrado en honor a James Parkinson, quien publicó un ensayo en 1817 que detallaba los síntomas de esta enfermedad.
  4. Maniobra de Heimlich: Llamada así en honor al Dr. Henry Heimlich, quien desarrolló esta técnica para desobstruir las vías respiratorias en casos de atragantamiento.
  5. Síndrome de Guillain-Barré: Llamado así en honor a los médicos franceses Georges Guillain y Jean Barré, quienes describieron este trastorno neurológico en 1916.
  6. Enfermedad de Crohn: Nombrada en honor al Dr. Burrill B. Crohn, quien ayudó a describir y estudiar esta enfermedad inflamatoria intestinal.
  7. Síndrome de Turner: Nombrado en honor a Henry H. Turner, quien describió por primera vez este trastorno cromosómico en 1938.
  8. Síndrome de Marfan: Llamado así en honor a Antoine Marfan, un pediatra francés que describió esta enfermedad del tejido conectivo en 1896.
  9. Síndrome de Ehlers-Danlos: Nombrado en honor a los médicos daneses Edvard Ehlers y Henri-Alexandre Danlos, quienes contribuyeron a la descripción de este trastorno del tejido conectivo.
  10. Signo de Babinski. Nombrado en honor al neurocirujano francés Joseph Babinski, es uno de los signos para evaluar el estado neurológico de un paciente en 1896.

Los colores en la terminología médica.

Las palabras que describen colores suelen derivar de raíces latinas o griegas que se utilizan para formar términos médicos específicos. Aquí tienes algunas raíces comunes relacionadas con colores en la terminología médica:

  1. Cian/o. Se refiere al color azul. Por ejemplo, «cianosis» es el término médico para la coloración azulada de la piel y las mucosas debido a la falta de oxígeno en la sangre.
  2. Eritr/o. Se refiere al color rojo. Por ejemplo, «eritrocito» es el término para los glóbulos rojos en la sangre.
  3. Leuc/o. Se refiere al color blanco. Por ejemplo, «leucocito» es el término para los glóbulos blancos en la sangre.
  4. Melan/o. Se refiere al color negro o pigmentación oscura. Por ejemplo, «melanoma» es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células pigmentadas de la piel.
  5. Cirr/o. Se refiere al color amarillo-naranja. Por ejemplo, “cirrosis” del hígado (inflamación), la cual causa una pigmentación amarilla.
  6. Xant. Se refiere al color amarillo. Por ejemplo, «xantoma» es un término para el depósito de grasa amarilla debajo de la piel.
  7. Pol/o. Se refiere al color gris. Por ejemplo, “poliomielitis”, enfermedad viral que ataca la materia gris cerebral.
  8. Alb. Se refiere al color blanco. Por ejemplo, “albinismo”, condición en la cual la piel, cabello y ojos carecen de pigmentación.

Estas raíces se combinan con otros términos para formar palabras médicas que describen condiciones clínicas, características físicas y hallazgos médicos relacionados con el color en el contexto de la práctica médica.

Palabras compuestas.

es común encontrar palabras compuestas, que son términos médicos formados por la combinación de dos o más palabras o raíces para describir condiciones médicas, procedimientos, anatomía, entre otros aspectos relacionados con la medicina. Estas palabras compuestas suelen tener un significado específico y preciso en el campo de la medicina. Aquí tienes algunos ejemplos de palabras compuestas en la terminología médica:

  1. Cardiología: La combinación de «cardio» (corazón) y «logía» (estudio) se refiere al campo de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades del corazón.
  2. Dermatología: La combinación de «derm» (piel) y «logía» (estudio) se refiere al campo de la medicina que se enfoca en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la piel.
  3. Gastroenterología: La combinación de «gastro» (estómago) y «entero» (intestino) junto con «logía» (estudio) se refiere al campo de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades del sistema digestivo.
  4. Neurocirugía: La combinación de «neuro» (nervio) y «cirugía» se refiere a la rama de la cirugía que se enfoca en el sistema nervioso, incluyendo el cerebro y la médula espinal.
  5. Hematología: La combinación de «hema» (sangre) y «logía» (estudio) se refiere al campo de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades de la sangre y los trastornos de la coagulación.
  6. Ortopedia: La combinación de «orto» (correcto) y «pedio» (niño) se refiere a la rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento de trastornos del sistema musculoesquelético, incluyendo huesos y articulaciones.
  7. Oftalmología: La combinación de «oftalmo» (ojo) y «logía» (estudio) se refiere al campo de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades oculares y la visión.
  8. Radiografía: La combinación de «radio» (rayos X) y «grafía» (registro o imagen) se refiere al proceso de obtención de imágenes médicas utilizando rayos X.
  9. Endoscopia: La combinación de «endo» (dentro) y «scopia» (observación) se refiere a un procedimiento médico en el que se introduce un endoscopio dentro del cuerpo para observar órganos o tejidos internos.
  10. Histerectomía: La combinación de «histero» (útero) y «ectomía» (extirpación) se refiere a la extirpación quirúrgica del útero.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras compuestas en la terminología médica. Estas palabras son fundamentales para describir con precisión condiciones médicas, procedimientos y conceptos dentro del campo de la medicina.

Anatomía topográfica.

La anatomía topográfica es una disciplina de la anatomía que divide el cuerpo humano en zonas o regiones anatómicas para facilitar su estudio, apreciando sobre todo las relaciones, topografía y contenidos de cada una. Esta disciplina se enfoca en la descripción del cuerpo de un ser vivo siguiendo tres principios básicos: límites, continuidad y orden determinado. La anatomía topográfica es útil en la enseñanza de la anatomía humana, ya que permite una comprensión más clara y organizada de las estructuras corporales. Además, es importante en la práctica médica, ya que permite una localización precisa de las estructuras anatómicas y una comprensión de sus relaciones. La anatomía topográfica se divide en tres grandes segmentos: cabeza y cuello, tronco y extremidades. Cada uno de estos segmentos se divide en regiones anatómicas específicas. La posición anatómica es fundamental en la anatomía topográfica, ya que proporciona una referencia estándar para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano.

Posición anatómica.

La posición anatómica es una postura de referencia estándar utilizada en medicina para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano (Figura 1). En esta posición, el cuerpo humano se encuentra de pie, con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas de las manos hacia delante. La posición anatómica es esencial para comprender la anatomía y la fisiología humanas, ya que proporciona una forma precisa y uniforme de describir estas estructuras corporales. Además, es útil en la realización de exámenes físicos y procedimientos médicos, ya que permite evaluar de manera sistemática y consistente las estructuras y funciones del cuerpo. Al iniciar desde esta posición de referencia, los profesionales de la salud pueden detectar anomalías, realizar mediciones precisas y comparar hallazgos entre pacientes.

Figura 1. Posición anatómica. Términos direccionales indican la distancia y sentido de la línea media. (Anatomía y fisiología del paramédico p. 20)

Planos anatómicos.

Los planos anatómicos son líneas imaginarias que se utilizan para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano. Estos planos se utilizan para dividir el cuerpo en secciones y facilitar su estudio (Figura 2). Los tres planos anatómicos principales son:

  • Plano sagital: es un plano vertical que divide el cuerpo en dos partes, derecha e izquierda. El plano sagital medio es el plano que divide el cuerpo en dos partes iguales.
  • Plano coronal o frontal: es un plano vertical que divide el cuerpo en dos partes, anterior y posterior.
  • Plano transversal o axial: es un plano horizontal que divide el cuerpo en dos partes, superior e inferior.

Además de estos planos principales, existen otros planos anatómicos que se utilizan para describir estructuras específicas del cuerpo. Los planos anatómicos son fundamentales en la anatomía topográfica y en la práctica médica, ya que permiten una localización precisa de las estructuras anatómicas y una comprensión de sus relaciones

Figura 2. Planos anatómicos del cuerpo. (Anatomía y fisiología del paramédico p. 21)

Ejes del cuerpo.

El cuerpo humano tiene tres ejes principales que se utilizan para describir los movimientos del cuerpo:

Eje anteroposterior. Se dirige de adelante hacia atrás o viceversa y es perpendicular al plano frontal o coronal, se asocia con el plano sagital y se utiliza para describir los movimientos de flexión y extensión.

Eje vertical (longitudinal). Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal, se asocia con el plano transversal y se utiliza para describir los movimientos de rotación.

Eje horizontal (latero lateral). Se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital, se asocia con el plano frontal y se utiliza para describir los movimientos de abducción y aducción.

Cada uno de estos ejes se asocia con un plano anatómico específico y se utiliza para describir los movimientos que se producen en ese plano. Los ejes del cuerpo son fundamentales en la anatomía y la fisiología humanas, ya que permiten una comprensión precisa y uniforme de los movimientos del cuerpo

Terminología asociada a las áreas específicas del cuerpo.

se utiliza para describir con precisión la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas. A continuación, se presentan algunas de las principales términos y expresiones utilizados en anatomía para referirse a áreas específicas del cuerpo:

  1. Abdominal: Relacionado con el abdomen o el área del vientre.
  2. Ante cubital: La región anterior del codo.
  3. Axilar: Relacionado con la axila o el área de la axila.
  4. Braquial: Relacionado con el brazo o el brazo superior.
  5. Bucal: Relacionado con la boca.
  6. Cardiaco: Relacionado con el corazón.
  7. Cervical: Relacionado con el cuello.
  8. Craneal: Relacionado con el cráneo.
  9. Crural: Relacionado con la parte superior de la pierna (región crural).
  10. Cutáneo: Relacionado con la piel.
  11. Deltoides: Relacionado con el músculo del hombro (superior).
  12. Femoral: Relacionado con el muslo (región femoral).
  13. Gástrico: Relacionado con el estómago.
  14. Glúteo: Relacionado con los glúteos o las nalgas.
  15. Hepático: Relacionado con el hígado.
  16. Inguinal: Relacionado con la ingle o el área de la ingle.
  17. Lumbar: Relacionado con la región inferior de la espalda (región lumbar).
  18. Mamario: Relacionado con las mamas o los senos.
  19. Pélvico: Relacionado con la pelvis o la región pélvica.
  20. Occipital: Relacionado con la parte posterior del cráneo.
  21. Orbitario: Relacionado con los huesos que rodean el ojo.
  22. Perineal: Relacionado con el peroné o la parte lateral de la pierna.
  23. Poplíteo: Relacionado con la parte posterior de la rodilla (fosa poplítea).
  24. Pulmonar: Relacionado con los pulmones.
  25. Renal: Relacionado con los riñones.
  26. Sacro: Relacionado con la parte inferior de la columna vertebral.
  27. Temporal: Relacionado con la parte lateral del cráneo.
  28. Tibial: Relacionado con la espinilla o la parte anterior de la pierna.
  29. Torácico: Relacionado con el tórax o la parte superior del tronco (región torácica).
  30. Umbilical: Relacionado al área del ombligo.

Cavidades del cuerpo.

El cuerpo humano cuenta con diversas cavidades que albergan y protegen los órganos y estructuras internas (Figura 3). Estas cavidades se dividen principalmente en dos grupos: las cavidades ventrales y las cavidades dorsales. Aquí te proporciono una descripción de las cavidades del cuerpo:

Cavidad ventral.

La cavidad ventral se encuentra en la parte frontal o anterior del cuerpo y se extiende desde la parte inferior del cuello hasta la parte superior de la pelvis. Se subdivide en cavidad torácica, cavidad abdominal y cavidad pélvica.

Alberga una variedad de órganos vitales, incluyendo el corazón, los pulmones, el hígado, el estómago, los intestinos, los riñones y muchos otros órganos. Estos órganos realizan funciones esenciales, como la digestión, la respiración, la circulación sanguínea y la eliminación de desechos.

Cavidad dorsal.

La cavidad dorsal se encuentra en la parte posterior o posterior del cuerpo. Contiene principalmente la médula espinal y el sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal. Se subdivide en cavidad craneal y canal vertebral.

La principal diferencia entre estas dos cavidades es su ubicación y contenido. La cavidad ventral contiene órganos responsables de funciones vitales como la digestión y la respiración, mientras que la cavidad dorsal protege el sistema nervioso central, que controla todas las funciones del cuerpo.

Figura 3. Cavidades (Anatomía y fisiología del paramédico p. 57)

Términos direccionales.

Los términos direccionales son utilizados en anatomía y fisiología para describir la posición y la relación de las estructuras del cuerpo humano. Aquí te presento algunos de los términos direccionales más comunes:

  1. Anterior: Hacia la parte frontal del cuerpo. Por ejemplo, el pecho está en la parte anterior del cuerpo.
  2. Posterior: Hacia la parte trasera o posterior del cuerpo. Por ejemplo, la columna vertebral está en la parte posterior del cuerpo.
  3. Superior (craneal): Hacia la parte superior o hacia la cabeza. Por ejemplo, la cabeza está en una posición superior al tronco.
  4. Inferior (caudal): Hacia la parte inferior o hacia los pies. Por ejemplo, los pies están en una posición inferior en comparación con la cabeza.
  5. Medial: Hacia la línea media del cuerpo. Por ejemplo, el corazón está en una posición medial en el pecho.
  6. Lateral: Hacia el lado o alejándose de la línea media del cuerpo. Por ejemplo, los oídos están en una posición lateral en la cabeza.
  7. Proximal: Más cerca del punto de origen o del tronco del cuerpo. Se utiliza principalmente para describir la posición de las extremidades. Por ejemplo, el codo es proximal al dedo meñique.
  8. Distal: Más lejos del punto de origen o del tronco del cuerpo. También se usa principalmente para describir la posición de las extremidades. Por ejemplo, los dedos de los pies son distales en relación con la rodilla.
  9. Superficial: Cerca de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, la piel es un órgano superficial.
  10. Profundo: Lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, los músculos profundos se encuentran debajo de los músculos superficiales.
  11. Ipsilateral: En el mismo lado del cuerpo. Por ejemplo, la pierna derecha y el brazo derecho están en el mismo lado del cuerpo.
  12. Contralateral: En el lado opuesto del cuerpo. Por ejemplo, la mano izquierda y la pierna derecha están en lados contralaterales del cuerpo.
  13. Bilateral: En ambos lados del cuerpo. Por ejemplo, los riñones son órganos bilaterales.
  14. Dorsal: Hacia la parte posterior del cuerpo. Por ejemplo, la espalda está en la parte dorsal del cuerpo.
  15. Ventral: Hacia la parte anterior del cuerpo. Por ejemplo, el abdomen está en la parte ventral del cuerpo.
  16. Palmar. Relacionado con la palma de la mano, que es la parte interna de la mano que normalmente está en contacto con objetos al agarrar.
  17. Plantar. Relacionado con la planta del pie, que es la parte inferior del pie que normalmente está en contacto con el suelo al caminar o estar de pie.

Estos términos son fundamentales para describir con precisión la posición y la relación de las estructuras anatómicas en el cuerpo humano. Ayudan a los profesionales de la salud y los anatomistas a comunicarse de manera efectiva y a comprender la anatomía y la fisiología del cuerpo.

Términos de posición y movimiento.

En anatomía y biomecánica, se utilizan varios términos para describir los diferentes tipos de movimientos del cuerpo humano. Estos términos son esenciales para comunicar con precisión las acciones y posiciones de las estructuras corporales. Aquí tienes algunos de los términos de movimiento más comunes:

Figura 4-A

Flexión. Movimiento que disminuye el ángulo entre dos huesos o partes del cuerpo. Por ejemplo, flexionar el codo acerca la mano al hombro.

Extensión. Movimiento que aumenta el ángulo entre dos huesos o partes del cuerpo. Por ejemplo, extender la pierna estira la rodilla.

Nota: Figura 4-A. Movimientos del antebrazo (Gray Anatomía para estudiantes p. 611)

Figura 4-B

Abducción. Movimiento que aleja una extremidad del eje del cuerpo. Por ejemplo, elevar el brazo hacia el lado aleja el brazo del torso.

Aducción. Movimiento que acerca una extremidad al eje del cuerpo. Por ejemplo, llevar la pierna hacia el cuerpo acerca la pierna al abdomen.

Nota: Figura 4-B. Movimientos del brazo (Gray Anatomía para estudiantes p. 611)

Figura 5

Pronación. Rotación de la mano o el pie para que la palma de la mano o la planta del pie mire hacia abajo. Por ejemplo, la pronación de la muñeca gira la palma hacia abajo.

Supinación. Rotación de la mano o el pie para que la palma de la mano o la planta del pie mire hacia arriba. Por ejemplo, la supinación de la muñeca gira la palma hacia arriba.

Nota: Figura 5. Movimientos del brazo (Gray Anatomía para estudiantes p. 611)

Estos términos son fundamentales para describir con precisión los movimientos del cuerpo humano y su anatomía funcional, y son utilizados tanto en el campo de la anatomía como en la práctica médica y la fisioterapia.

Posición del cuello.

La posición del cuello se puede describir utilizando varios términos direccionales que indican la orientación y la inclinación del cuello en relación con el tronco (Figura 6). A continuación, se presentan algunos de los términos comunes utilizados para describir la posición del cuello:

Figura 6-A

Posición neutra del cuello: Esta es la posición en la que el cuello está en su alineación natural y relajada, con la cabeza en posición vertical y mirando hacia adelante.

Nota: Figura 6-A. Posiciones del cuello (Anatomía y fisiología del paramédico p. 26)

Figura 6-B

Flexión cervical: La flexión cervical se refiere a la inclinación del cuello hacia adelante, como cuando inclinas la cabeza hacia el pecho. Este movimiento disminuye el ángulo entre el cuello y el tronco.

Nota: Figura 6-B. Posiciones del cuello (Anatomía y fisiología del paramédico p. 26)

Figura 6-C

Extensión cervical: La extensión cervical implica inclinar la cabeza hacia atrás, como cuando miras hacia arriba al techo. Este movimiento aumenta el ángulo entre el cuello y el tronco.

Nota: Figura 6-C. Posiciones del cuello (Anatomía y fisiología del paramédico p. 26)

Hiperflexión e hiperextensión.

La hiperflexión y la hiperextensión son términos utilizados para describir movimientos excesivos del cuerpo, específicamente en relación con la flexión y la extensión de las articulaciones. Aquí se explica cada uno de estos términos:

Hiperflexión

  • La hiperflexión se produce cuando una articulación se flexiona más allá de su rango de movimiento normal o anatómico.
  • Este movimiento puede ser perjudicial y llevar a lesiones si se fuerza en exceso. Por ejemplo, si doblaras la muñeca hacia atrás más allá de su rango normal de movimiento, estarías en hiperflexión de la muñeca, lo que podría resultar en una lesión.

Hiperextensión

  • La hiperextensión ocurre cuando una articulación se extiende más allá de su posición anatómica o rango normal de movimiento.
  • Al igual que con la hiperflexión, la hiperextensión puede ser perjudicial y puede resultar en lesiones. Por ejemplo, si arqueas excesivamente la espalda hacia atrás, estarías en hiperextensión de la columna vertebral, lo que podría causar tensión en los ligamentos y los discos espinales.

Es importante destacar que tanto la hiperflexión como la hiperextensión pueden ser dañinas para las articulaciones y los tejidos circundantes. El rango de movimiento normal de una articulación se establece para mantener la función y la estabilidad de esa articulación. Los movimientos excesivos pueden llevar a lesiones, distensiones, esguinces o daño articular. Por lo tanto, es importante mantener un rango de movimiento seguro y evitar forzar las articulaciones más allá de sus límites normales.

Cuadrantes abdominales.

Los cuadrantes abdominales son regiones del abdomen que se utilizan para describir la ubicación de órganos y estructuras en el abdomen. La división clásica se hace en cuatro cuadrantes, y también existe una división más detallada en nueve regiones. Aquí se describen ambos:

División en Cuatro Cuadrantes.

Esta división se realiza al trazar dos líneas imaginarias en el abdomen, una horizontal a nivel del ombligo y otra vertical a través del ombligo (Figura 7). Esto crea cuatro cuadrantes:

  1. Cuadrante superior derecho. Contiene el hígado, la vesícula biliar y una parte del intestino delgado.
  2. Cuadrante superior izquierdo. Contiene el estómago, el bazo y una parte del intestino delgado.
  3. Cuadrante inferior derecho. Contiene el apéndice, el intestino delgado y el ciego.
  4. Cuadrante inferior izquierdo. Contiene una parte del intestino delgado y parte del colon descendente.
Figura 7. División en cuatro cuadrantes. (Gray Anatomía para estudiantes p. 242)

División en Nueve Regiones.

La división en nueve cuadrantes es una subdivisión más detallada (Figura 8) y se utiliza para proporcionar una localización más precisa de las estructuras abdominales:

  1. Hipocondrio derecho. Contiene una porción del hígado, la vesícula biliar, ángulo hepático del colon y glándula suprarrenal.
  2. Epigastrio. Contiene la aorta, el estómago, duodeno, páncreas y parte del hígado.
  3. Hipocondrio izquierdo. Contiene una porción del estómago, bazo, ángulo esplénico del colon y glándula suprarrenal.
  4. Flanco derecho. Contiene el colon ascendente, parte del riñón derecho y parte del duodeno y yeyuno.
  5. Región umbilical. Contiene epiplón, mesenterio, parte inferior del duodeno, parte del yeyuno y el íleon.
  6. Flanco izquierdo. Contiene el colon descendente, parte del riñón izquierdo, parte del yeyuno y del íleon.
  7. Fosa ilíaca derecha. Contiene el ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, uréter derecho, cordón espermático derecho y ovario derecho.
  8. Hipogastrio. Contiene parte del intestino delgado y el útero en las mujeres.
  9. Fosa ilíaca izquierda. Contiene parte del íleon, vejiga y útero.
Figura 8. División en nueve regiones. (Gray Anatomía para estudiantes p. 243)

La división en nueve cuadrantes se utiliza principalmente en medicina y cirugía para una localización más precisa de síntomas y hallazgos en el abdomen. Ambas divisiones son útiles para la comunicación y la documentación de hallazgos médicos en esta región del cuerpo.

Posiciones del paciente.

En medicina, atención médica y en el SME, se utilizan diversas posiciones del paciente para facilitar el examen clínico, los procedimientos médicos, las imágenes diagnósticas y la cirugía. Estas posiciones se eligen según la necesidad clínica y la comodidad del paciente. Aquí tienes algunos ejemplos de posiciones del paciente:

  1. Supino. El paciente se encuentra boca arriba con la espalda apoyada en la superficie de la camilla o la cama. Esta posición se utiliza para exámenes físicos generales, procedimientos en la parte frontal del cuerpo y cirugía abdominal.
  2. Prono. El paciente se encuentra boca abajo, con el pecho y el abdomen apoyados en la superficie. Esta posición se usa en procedimientos y exámenes de la espalda y el área posterior del cuerpo.
  3. Decúbito lateral. El paciente se coloca de costado en la cama o camilla. Se pueden realizar variaciones, como el decúbito lateral izquierdo o derecho, para acceder a áreas específicas del cuerpo.
  4. Posición de Trendelenburg. El paciente se encuentra en decúbito supino con los pies elevados más alto que la cabeza. Se utiliza en situaciones médicas específicas, como cirugía pélvica o para mejorar el flujo sanguíneo hacia la cabeza.
  5. Posición de Fowler. El paciente está en posición semisentada con el torso elevado a un ángulo de aproximadamente 90 grados. Esta posición se usa para mejorar la respiración, la comodidad o la observación de los pacientes.
  6. Posición de Semi Fowler. El paciente está en posición semisentada con el torso elevado a un ángulo de aproximadamente 45 grados.
  7. Posición de recuperación. El paciente es colocado en decúbito lateral izquierdo, para facilitar la respiración y mantener una buena circulación durante situaciones de emergencia, como en caso de pérdida de conocimiento o cuando se sospecha que el paciente está en peligro de asfixia. La posición de recuperación ayuda a prevenir la obstrucción de las vías respiratorias y permite la liberación de posibles obstrucciones, como vómito.

Estas son solo algunas de las muchas posiciones utilizadas en medicina. La elección de la posición depende de la evaluación clínica y la necesidad del procedimiento o examen específico. Es fundamental que las posiciones se realicen con cuidado y considerando la comodidad y la seguridad del paciente.

Referencias.

  • ASISMEDL (s.f.) Terminología médica de uso común. [Mensaje en blog]. Recuperado de Terminología médica de uso común (asistenciamedicolegal.com)
  • Des Moines University (s.f.) Epónimos. [versión en línea] Recuperado de Epónimos | Des Moines University (dmu.edu)
  • Tortora G., Derrickson B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. (13a Edición). Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.
  • Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. (2005). Gray Anatomía para estudiantes. (1ra. ed. en español) Editorial Elsevier Inc. [versión en línea] Recuperado de www.studentconsult.es
  • American Academy of Orthopaedic Surgeons (2014). Programa de formación profesional del paramédico (ed. en español; Intersistemas Editores, Trad.). México, D.F.
  • Elling, B., Elling, K. y Rothenberg, M. (2009). Anatomía y fisiología del paramédico: enfocada a la atención prehospitalaria y urgencias médicas. (Editorial Trillas). México, D.F.

Referencias de imágenes.

  • Adaptado de medical notes (s.f.) (http://www.onlinewebfonts.com) Web Fonts is licensed by CC BY 4.0
  • Adaptado de Posición anatómica (p. 20), de Elling, B., Elling, K. y Rothenberg, M. (2009). Anatomía y fisiología del paramédico: enfocada a la atención prehospitalaria y urgencias médicas.
  • Adaptado de Planos anatómicos del cuerpo (p. 21), de Elling, B., Elling, K. y Rothenberg, M. (2009). Anatomía y fisiología del paramédico: enfocada a la atención prehospitalaria y urgencias médicas.
  • Adaptado de Cavidades (p. 57), de Elling, B., Elling, K. y Rothenberg, M. (2009). Anatomía y fisiología del paramédico: enfocada a la atención prehospitalaria y urgencias médicas.
  • Adaptado de Movimientos del antebrazo (p. 611), de Drake, R., Vogl, W. y Mitchel, A. (2005). Gray Anatomía para estudiantes.
  • Adaptado de Movimientos del brazo (p. 611), de Drake, R., Vogl, W. y Mitchel, A. (2005). Gray Anatomía para estudiantes.
  • Adaptado de Posiciones de cuello (p. 26), de Elling, B., Elling, K. y Rothenberg, M. (2009). Anatomía y fisiología del paramédico: enfocada a la atención prehospitalaria y urgencias médicas.
  • Adaptado de División en cuatro cuadrantes (p. 242), de Drake, R., Vogl, W. y Mitchel, A. (2005). Gray Anatomía para estudiantes.
  • Adaptado de División en nueve regiones (p. 243), de Drake, R., Vogl, W. y Mitchel, A. (2005). Gray Anatomía para estudiantes.

Compartir

Deja una respuesta